
Sin embargo ese miedo que la sociedad te envía sobre la muerte es bastante, y de los lugares para su uso, los cementerios. “Cementerio” proviene del griego “koimitirion” que significa dormitorio (de los muertos).
La muerte siempre había sido un momento de crisis para los afligidos, de ahí que la muerte esté rodeada por tabúes, siendo un tema del día a día…
Varía mucho el ritual post-muerte y eso es un tema que se habla muy abiertamente, mi padre por ejemplo me ha recordado en varias ocasiones, que el día que el muriera él quería un ritual distinto al tradicional católico, el cual consiste en poner el cuerpo en un canoa con paja, heno, lo que fuera y se dejaba llevar por el mar, cuando estuviera lejos de las personas presentes en el ritual, un arquero lanzaría una flecha con llamas incendiando la canoa entera y por ende su cuerpo… esto solo demuestra que frente a la muerte hay un sinfín de estilos para “celebrarla”…. Y se debe respetar.
particular la forma en que desea que se celebre por asi decirlo su muerte tu padre , bastante antigua y ya olvidada algo exotica pero interesante
ResponderEliminar